Construcción de Teoría en Investigación Cualitativa

Construcción de Teoría en Investigación Cualitativa

Organizan y avalan:

Objetivo:

Proporcionar a los participantes un espacio inicial de reflexión en torno a las bases para comprender el proceso conducente a la generación de teoría como vía para la producción de conocimiento en la investigación cualitativa.

Resultados del aprendizaje:

  • Comprende el proceso de conceptualización, categorización y análisis desde los datos endógenos.
  • Establece la diferencia entre teoría, teorizaciones y recomendaciones.
  • Reconoce teóricos con aportes sustantivos para la investigación cualitativa como teoría de entrada en un estudio según el propósito y fundamentos filosóficos del mismo.
  • Distingue los diferentes tipos de teoría.
  • Reflexiona acerca de la utilización de una vía/enfoque/método para abordar una investigación y generar teoría desde la mirada cualitativa.
  • Valora la utilidad de la teoría en la investigación.

Objetivo:

Proporcionar a los participantes un espacio inicial de reflexión en torno a las bases para comprender el proceso conducente a la generación de teoría como vía para la producción de conocimiento en la investigación cualitativa.

Resultados del aprendizaje:

  • Comprende el proceso de conceptualización, categorización y análisis desde los datos endógenos.
  • Establece la diferencia entre teoría, teorizaciones y recomendaciones.
  • Reconoce teóricos con aportes sustantivos para la investigación cualitativa como teoría de entrada en un estudio según el propósito y fundamentos filosóficos del mismo.
  • Distingue los diferentes tipos de teoría.
  • Reflexiona acerca de la utilización de una vía/enfoque/método para abordar una investigación y generar teoría desde la mirada cualitativa.
  • Valora la utilidad de la teoría en la investigación.
  • Profesionales.
  • Investigadores.
  • Docentes.
  • Estudiantes.
  • Conocimientos básicos de Investigación Cualitativa.
  • Manejo de Zoom Meetings.
  • Se realizará una evaluación final escrita, en grupo. cuya ponderación será del 80%.
  • Se solicitará, por grupo, el aporte de un artículo de investigación proveniente de una Revista indexada, relacionado con cualquier punto de los contenidos trabajados en el programa. La ponderación será del 20%.
  • Se calificarán las asignaciones con su respectiva realimentación.
  • Se incluyen en la Bibliografía los referentes que los participantes deberán leer como preparación para la evaluación escrita al final del curso. Durante las horas asincrónicas el docente despejará las dudas que tengan a bien plantear los participantes relacionadas con la revisión bibliográfica.

Certificado digital de asistencia y aprobación de 60 horas académicas con el aval de la «Universidad Central de Venezuela», «Facultad de Humanidades y Educación» y «SABERES 5.0″.

Fechas de los encuentros síncronos: 

  • 09, 10, 11, 12 y 13 de enero de 2023.

Horario: 

  • 19h00 a 22h00 (hora Ecuador).
  • Clases en vivo a través de Zoom Meetings.
  • Plataforma virtual de SABERES 5.0, tiene acceso las 24 horas, ahí podrá encontrar todo el material disponible para su aprendizaje asíncrono (recursos principales, recursos opcionales, videos, actividades, foros, evaluaciones, otros). Es importante manifestar que los Docentes mantienen abierto los espacios de mensajería para la comunicación inmediata y eficiente.

Planificación

Cronograma

Contenidos

✓ Diferentes conceptos de Teoría
✓ Análisis de los conceptos
✓ Perspectiva de los diferentes teóricos en sus conceptualizaciones
✓ Características de la Teoría
✓ Diferentes perspectivas de aproximación teórica

✓ Elementos estructurantes de la teoría
✓ Los datos convertidos en conceptos
✓ La categorización como la suma de conceptos relacionados
✓ La integración de categorías
✓ La teoría emergente

✓ Formales
✓ Intermedias
✓ Normativas
✓ Sustantivas
✓ Teoría desde la perspectiva hermenéutica
✓ Teoría desde la perspectiva Sociocrítica

✓ Comprender los incidentes
✓ Proporcionar sentido a los datos
✓ Develar significados
✓ Dar cuenta de la realidad
✓ Comunicar los hallazgos

✓ Razonamiento Inductivo. Los hechos confirman la teoría
✓ Razonamiento Deductivo. La teoría se confirma en los hechos
✓ Razonamiento Abductivo. Se buscan inferencias plausibles para comprender los hechos

Instructor

Dra. Sara Lara

Docente Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Docente SABERES 5.0.

Inversión

Precio Normal: $65,00

Precio Especial: $30,00

*Dólares Estadounidenses*

Métodos de Pago

¡INSCRIPCIONES CERRADAS!

La integración de saberes te permite desarrollar lo que realmente, eres

© 2022 Saberes 5.0 – Todos los derechos reservados