Diplomado en Competencias Pedagógicas y Tecnológicas para la Creación de Ambientes de Aprendizaje Innovadores

AVALADO POR:

Acerca del diplomado

Este diplomado está diseñado para educadores y profesionales interesados en transformar su práctica docente mediante la integración de competencias pedagógicas avanzadas y herramientas tecnológicas de vanguardia. A lo largo del programa, los participantes adquirirán las habilidades necesarias para diseñar y gestionar entornos de aprendizaje dinámicos e innovadores, alineados con las necesidades del siglo XXI. A través de la exploración de estrategias pedagógicas efectivas, metodologías activas y el uso de tecnologías emergentes para mejorar la experiencia educativa, fomentar la participación estudiantil y promover un aprendizaje significativo. 

¿Qué necesito para tomar este curso?

  • Conexión a internet
  • Computadora
  • Conocimiento básico en manejo de plataformas virtuales (Moodle)

¿A quién está dirigido?

  • Docentes
  • Profesionales aspirantes a la docencia
  • Estudiantes de postgrado
  • Profesionales con interés en la temática

Contenidos

1.1. Análisis de teorías pedagógicas contemporáneas
1.2. Modelos educativos centrados en el estudiante
1.3. Competencias docentes para el siglo XXI
1.4. Reflexión crítica sobre la práctica pedagógica actual

2.1. Introducción a herramientas tecnológicas y su aplicación pedagógica
2.2. Plataformas digitales para la gestión del aprendizaje
2.3. Recursos interactivos y multimedia
2.4. Evaluación y selección de herramientas tecnológicas

3.1. Aprendizaje basado en proyectos y problemas
3.2. Técnicas de gamificación en la enseñanza
3.3. Estrategias para el aprendizaje colaborativo
3.4. Diseño de actividades didácticas innovadoras

4.1. Principios del diseño instruccional
4.2. Espacios de aprendizaje flexibles y adaptativos
4.3. Diseño centrado en la experiencia del estudiante

5.1. Indicadores de éxito en ambientes de aprendizaje innovadores
5.2. Técnicas de evaluación formativa y sumativa
5.3. Retroalimentación efectiva y continua
5.4. Planificación para la mejora continua y la actualización docente

Modalidad

En línea – asincrónico: Esta modalidad permite a los estudiantes acceder a los contenidos y actividades del diplomado desde una plataforma virtual (Moodle), en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a internet, sin la necesidad de estar presentes en una reunión por Zoom y en un horario específico.

Metodología

La metodología del diplomado se basa en un enfoque de autoaprendizaje y aprendizaje colaborativo, permitiendo que los participantes avancen a su propio ritmo en el momento que les sea más conveniente. El diplomado está organizado a través de bloques, en las que se incluirán materiales como videos, lecturas, guías, manuales y actividades interactivas, tales como foros, tareas y cuestionarios, para reforzar el aprendizaje. Además, se podrá mantener una comunicación a través de foros, chats y mensajes para resolver dudas.

Duración

140 horas académicas.

Fechas

Horario de clases

Instructor

PhD. Helder Marcell Barrera E.

Certificación

Certificado de aprobación de 140 horas académicas con el aval de la Universidad Estatal de Bolívar y la Empresa Pública de la Universidad Estatal de Bolívar.

Válido para:

  • Concursos de méritos y oposición.
  • Procesos de ascenso y recategorización.

Inversión

Precio Promocional: $60,00

Métodos de pago:

  • Banco Pichincha
  • Banco Guayaquil
  • Banco del Pacífico
  • Produbanco
  • Cooperativa JEP
  • Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, Diners y AmericanExpress)

Inscripciones cerradas

La integración de saberes te permite desarrollar lo que realmente, eres

© 2025 Saberes 5.0 – Todos los derechos reservados