curso: Docencia Universitaria con Enfoque en INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

AVALADO POR:

Acerca del curso

Este curso busca preparar a los profesionales de la educación, en metodologías y técnicas esenciales de la investigación científica, con la utilización de fundamentos de la investigación, desde la formulación de hipótesis hasta la publicación de resultados. Se abordarán enfoques cualitativos y cuantitativos, así como herramientas contemporáneas para la recolección y análisis de datos. Además, se proporcionará orientación sobre la ética en la investigación y la redacción de propuestas y artículos científicos.

¿Qué necesito para tomar este curso?

  • Conexión a internet
  • Computadora
  • Conocimiento básico en manejo de plataformas virtuales (Moodle)
  • Conocimiento básico en manejo de plataformas de videoconferencias (Zoom)

¿A quién está dirigido?

  • Docentes de educación superior
  • Profesionales aspirantes a la docencia en educación superior
  • Estudiantes de postgrado
  • Profesionales con interés en la temática

Contenidos

  • ¿Qué es investigar
  • Definición de paradigma.
  • Principales paradigmas en la investigación pedagógica.
  • Selección del tema.
  • Criterios para la selección del tema.
  • Delimitación del tema: espacial, temporal y de contenido.
  • Planteamiento del problema.
  • Interrogantes de la investigación.
  • Justificación de la investigación.
  • Objetivos de la investigación.
  • Elementos básicos del marco teórico.
  • Estado del arte/ antecedentes de la investigación.
  • Bases teóricas en la investigación/teorías/variables/categorías.
  • Buscadores especializados, bases de datos y otros servidores.
  • Paradigma positivista: enfoque de investigación cuantitativa.
  • Tipo de investigación cuantitativa: según el grado de control y aleatoriedad, experimentales, cuasi – experimentales y no experimentales.
  • Tipo de investigación cuantitativa: según el objetivo y grado de conocimiento en el área, exploratoria, descriptiva, relacional y explicativa.
  • Tipo de investigación cuantitativa: según la fuente de los datos: documental, de campo.
  • Población, muestra y muestreo.
  • Técnicas e instrumentos de recolección de datos: observación, encuesta y entrevistas.
  • Validez y confiabilidad de los instrumentos.
  • Análisis cuantitativo: estadística descriptiva y estadística inferencial.
  • Paradigma interpretativo: enfoque de investigación cualitativa.
  • Diseño de investigación cualitativa: fenomenológica, etnográfica, narrativa, investigación acción, estudio de caso y teoría fundamentada.
  • Sujetos participantes en la investigación.
  • Técnicas e instrumentos de recolección de datos: observación, encuesta, entrevistas y grupos focales.
  • Análisis cualitativo: análisis de contenido, categorización, codificación, triangulación y teorización.

Modalidad

En línea: Se imparte a través de internet, permitiendo a los estudiantes acceder al contenido del curso y completar las actividades desde cualquier lugar con conexión a la red. A través de horas sincrónicas (en tiempo real a través de Zoom) y asincrónicas (a su propio ritmo a través de nuestra plataforma virtual Moodle).

Metodología

La metodología del curso se fundamenta en un enfoque participativo y experiencial, promoviendo la interacción, la reflexión y la aplicación práctica. Para facilitar el proceso de aprendizaje, se utilizarán diversas estrategias pedagógicas, entre las que se incluyen: clases teóricas, clases prácticas, recursos digitales, materiales interactivos y sesiones de retroalimentación.

Duración

120 horas académicas.

Fechas

Horario de clases

Instructor

Mag. Marcelo Mantilla Falcón: Docente con una sólida formación académica y una destacada trayectoria en la educación superior, actualmente se desempeña como profesor en la Universidad Técnica de Ambato. Su experiencia y compromiso con la excelencia académica se reflejan en su labor docente e investigadora, promoviendo el pensamiento crítico y el rigor científico en cada una de sus actividades educativas.

Certificación

Certificado digital de aprobación de 120 horas académicas con el aval de la Universidad Estatal de Bolívar y la Empresa Pública de la Universidad Estatal de Bolívar.

Válido para:

  • Concursos de méritos y oposición.
  • Procesos de ascenso y recategorización.

Inversión

Precio del curso: $130,00

Opciones de pago:

  • Depósito/transferencia bancaria: Si realiza su pago a través de depósito o transferencia bancaria a cualquiera de nuestras cuentas, obtiene un descuento de $10,00 en el precio del curso.
  • Tarjeta de crédito (diferido a 3 o 6 meses): Difiera el precio del curso a 3 o 6 meses con tarjetas Visa, MasterCard, American Express, Diners Club, Titanium y Discover, emitidas por el Banco Pichincha, Banco Guayaquil y Banco del Pacífico.

Métodos de pago:

  • Banco Pichincha
  • Banco Guayaquil
  • Banco del Pacífico
  • Produbanco
  • Cooperativa JEP
  • Tarjetas de crédito 

Inscripciones Cerradas

La integración de saberes te permite desarrollar lo que realmente, eres

© 2025 Saberes 5.0 – Todos los derechos reservados