Empresa Educativa y Profesional Saberes 5.0
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Empresa Educativa y
Profesional Saberes 5.0
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Costo: Acceso Gratuito
Modalidad: En línea
Duración: 60 horas
Inicia: 27/05/2024
Finaliza: 31/05/2024
Este curso está diseñado para explorar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la investigación científica, ofreciendo una variedad de herramientas y técnicas. A través de ejemplos prácticos y casos de estudio, aprenderás a aplicar estas herramientas para analizar información, identificar patrones y tomar decisiones en tu trabajo de investigación. Este curso te proporcionará las habilidades necesarias para integrar la IA de manera efectiva en tu trabajo científico, independientemente de tu nivel de experiencia en el tema.
1.1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial (IA).
1.1.1. Aplicaciones de la IA en la investigación científica.
1.1.2. Panorama de Herramientas de IA en Investigación.
1.1.3. Tipos de herramientas de IA.
1.1.4. Ventajas y limitaciones de las herramientas de IA en investigación.
1.2. Generación de Temas e Ideas de Investigación.
1.2.1. Búsqueda de Oportunidades de Investigación con IA.
1.2.2. Brainstorming y Modelos Generativos.
1.2.3. Herramientas de IA para el análisis de tendencias y gaps en la literatura utilizando chatbots como ChatGPT, Gemini, Copilot.
2.1. Búsqueda Automatizada de Literatura.
2.2. Análisis y Resumen de Literatura con IA.
2.3. Herramientas de resumen automático de textos.
2.4. Herramientas de Text Mining y Análisis de Contenido.
3.1. Asistentes de Escritura Basados en IA.
3.2. Generación de borradores y sugerencias de mejora con IA.
3.3. Integración de IA para la correcta citación y formateo.
3.4. Introducción a LaTex.
3.5. Escritura básica de documentos en LaTex.
3.5.1. Formatos, tablas, imágenes, ecuaciones, etc. para trabajos científicos con asistencia de IA.
4.1. Preprocesamiento y Análisis de Datos con IA.
4.2. Generación de Gráficos y Visualización de Datos.
4.3. Uso de la IA para la recomendación de tipos de gráficos.
4.4. Implementación de dashboards interactivos y reportes dinámicos.
4.5. Ética y Futuro de la IA en la Investigación Científica.
Al término del curso, se llevará a cabo un cuestionario con el propósito de que los participantes puedan verificar su nivel de comprensión de los contenidos de cada unidad temática. La aprobación del curso será con el 70% como mínimo de la calificación final y el 70% cómo mínimo de asistencia.
El Ing. Gerardo Raúl Calero, es un docente experto en el campo de la tecnología e Inteligencia Artificial aplicada a la educación, con una sólida formación académica y una amplia experiencia práctica. Su compromiso con la mejora continua de los métodos educativos mediante la implementación de tecnologías innovadoras lo convierte en un líder destacado para impartir este evento académico.
Certificado digital de asistencia y aprobación de 60 horas académicas con el aval de la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre" (UNEXPO).
Válido en Ecuador para:
NO, ESTE CURSO ES DE ACCESO 100% GRATUITO, lo que significa que puedes participar en este importante evento académico sin incurrir en ningún costo. Nuestra misión es facilitar el acceso a la educación, brindando a todos la oportunidad de adquirir habilidades y conocimientos relevantes.
La emisión de la certificación tiene un costo de $25 (dólares americanos) y es opcional. En caso de querer obtener tu certificado de asistencia y aprobación con Aval Universitario Internacional, es necesario cumplir con los requerimientos de asistencia y aprobación establecidos. El pago se lo debe realizar al finalizar el curso.
Costo: Acceso Gratuito
Modalidad: En línea
Duración: 60 horas
Inicia: 27/05/2024
Finaliza: 31/05/2024
© 2024 Saberes 5.0 – Todos los derechos reservados