Curso MOOC: Metodología de la Investigación Científica con Enfoque Cualitativo

Organiza

SABERES 5.0

Avala

Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”

Organiza

SABERES 5.0

Avala

Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”

Modalidad: en línea-asíncrona
Duración:
60 horas académicas
Inicia:
22/10/2024
Finaliza:
01/11/2024

Acerca del curso

Este curso está diseñado para proporcionar una comprensión integral de los fundamentos y metodologías de la investigación cualitativa. A lo largo del curso, se explorarán las herramientas y estrategias necesarias para abordar problemas de investigación de manera rigurosa, construyendo marcos teóricos sólidos y aplicando técnicas avanzadas de recolección y análisis de datos. Además, se enfatizará la importancia de asegurar la calidad y la validez en los estudios cualitativos.

¿Qué necesito para tomar este curso?

  • Conexión a internet
  • Computadora/dispositivo móvil
  • Conocimiento básico en manejo de plataformas virtuales (Moodle)

¿A quién está dirigido?

  • Docentes de todos los niveles y áreas del conocimiento
  • Investigadores
  • Estudiantes (pregrado/postgrado)
  • Profesionales con interés en la temática

Contenidos

  • Definición de Ciencia y Conocimiento Científico: Distinción entre conocimiento empírico, científico, y la importancia del método.
  • Definición de Investigación Científica: Investigación como proceso sistemático para obtener
    conocimiento.
  • Definición de Paradigmas: Concepto de paradigma y su impacto en la metodología de investigación.
  • Principales paradigmas en la investigación: Introducción a los paradigmas positivista, postpositivista, crítico y el énfasis en el paradigma interpretativo, que es la base del enfoque cualitativo.
  • Características de los Métodos Cualitativos: Principios generales del enfoque cualitativo, sus
    diferencias con el enfoque cuantitativo y su aplicabilidad en diferentes disciplinas.
  • Selección del tema bajo un enfoque cualitativo: Identificación de temas relevantes parainvestigación cualitativa.
  • Criterios para la selección del tema: Relevancia social, accesibilidad, pertinencia metodológica yoriginalidad.
  • Delimitación del problema de investigación cualitativa: Cómo formular y definir el problemainvestigable en términos cualitativos.
  • Interrogantes de la Investigación: Formulación de preguntas de investigación para guiar laexploración cualitativa.
  • Justificación de la Investigación: Razones para la elección del enfoque cualitativo y su pertinenciapara el problema de investigación.
  • Objetivos de la Investigación Cualitativa: Formulación del objetivo general y objetivos específicos
    para orientar el estudio cualitativo.
  • Elementos básicos del Marco Teórico: Componentes esenciales y su organización.
  • Estado del Arte vs. Antecedentes de la Investigación: Diferencias y relación entre el estado del arte(innovaciones recientes) y los antecedentes teóricos (base histórica de la investigación).
  • Ramificaciones de los contenidos del Marco Teórico: Cómo presentar y vincular los conceptos
    clave con la problemática de estudio.
  • Fuentes para la búsqueda de antecedentes: Uso de buscadores especializados, bases de datos
    científicas y otros servidores para localizar investigaciones relevantes en el campo cualitativo.
  • Diseños de Investigación Cualitativa: Descripción y aplicaciones de los principales diseños:
    • Diseño Fenomenológico
    • Diseño Etnográfico
    • Diseño Narrativo
    • Diseño de Investigación-Acción
    • Diseño de Estudio de Caso
    • Diseño de Teoría Fundamentada
  • Selección de los Participantes en la Investigación: Criterios para la selección adecuada de los
    participantes (intencionado o por conveniencia), y su relación con los objetivos del estudio.
  • Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: Técnicas cualitativas como la observaciónparticipante, entrevistas en profundidad y grupos focales con sus respectivos instrumentos para larecolección de los datos, adaptados al contexto y naturaleza del estudio.
  • Análisis de la Información Cualitativa: Uso de técnicas como el análisis de contenido, categorización, codificación, triangulación y teorización para interpretar los datos recolectados.
  • Criterios para validar el Rigor y la Calidad en los Estudios Cualitativos: Credibilidad, Confirmabilidad, Autenticidad de los resultados en el enfoque cualitativo.
  • Software para el Análisis Cualitativo: Herramientas tecnológicas especializadas, como NVivo, Atlas.ti, entre otros, para gestionar, codificar y analizar grandes volúmenes de datos cualitativos.

Modalidad

En línea-asíncrona: Esta modalidad permite a los estudiantes acceder a los contenidos y actividades del curso desde una plataforma virtual (Moodle), en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a internet, sin la necesidad de estar presentes en una reunión por Zoom y en un horario específico.

Metodología

La metodología del curso (MOOC), se basa en un enfoque de autoaprendizaje y aprendizaje colaborativo, permitiendo que los participantes avancen a su propio ritmo en el momento que les sea más conveniente. El curso está organizado a través de unidades, en las que se incluirán materiales como videos, lecturas, guías, manuales y actividades interactivas, tales como foros, tareas y cuestionarios, para reforzar el aprendizaje. Además, se podrá mantener una comunicación a través de foros, chats y mensajes para resolver dudas.

Evaluación

Durante el desarrollo del curso se llevarán a cabo actividades evaluativas con el propósito de que los participantes puedan verificar su nivel de comprensión de los contenidos de cada unidad temática.

La aprobación del curso está sujeta a la obtención de una calificación final cómo mínimo de 8/10.

Horario de clases

Instructor

Dra. María Gorety Rodríguez
https://orcid.org/0000-0002-6951-9324

Certificación

Certificado digital de asistencia y aprobación de 60 horas académicas con el aval de la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre" (UNEXPO).

Válido en Ecuador para:

  • Concursos de méritos y oposición.
  • Procesos de ascenso y recategorización.

Inversión

Presione el signo “+” para desplegar la información de cada sección

NO, ESTE CURSO ES DE ACCESO 100% GRATUITO, lo que significa que puedes inscribirte en este evento académico sin incurrir en ningún costo por tu participación. Nuestra misión es facilitar el acceso a la educación, brindando a todos la oportunidad de adquirir habilidades y conocimientos relevantes.

La emisión de la certificación tiene un costo de $25 (dólares americanos) y es opcional. En caso de querer obtener tu certificado de aprobación con Aval Universitario, es necesario cumplir con los requerimientos de aprobación establecidos. El pago se lo debe realizar al finalizar el curso.

Inscripciones cerradas

Modalidad: en línea-asíncrona
Duración: 60 horas académicas
Inicia: 22/10/2024
Finaliza: 01/11/2024

La integración de saberes te permite desarrollar lo que realmente, eres

© 2024 Saberes 5.0 – Todos los derechos reservados